Tinnitus

Proyecto FONDECYT 1220607: “Modulacion corticofugal del sistema eferente auditivo sobre las respuestas cocleares y del nervio auditivo en la percepción de tinnitus: un enfoque básico-clínico”.

image description
image description

El tinnitus es la sensación oír sonidos como ruidos, zumbidos, silbidos, u otros sonidos. El ruido puede ser intermitente o continuo, y puede variar en intensidad. A menudo es peor cuando el ruido ambiente es bajo, por lo que puede ser más consciente del tinnitus por la noche cuando está tratando de dormir en una habitación tranquila. En raras ocasiones, el sonido late en sincronía con su corazón (tinnitus pulsátil).

La exposición prolongada a sonidos fuertes es la causa más común de tinnitus. Hasta el 90% de las personas con tinnitus tienen algún nivel de pérdida auditiva inducida por ruido. Por ejemplo, ruidos laborales, como en personas que trabajan en metalúrgicas, construcción, músicos y personal de las fuerzas armadas, entre otras labores. Además, como históricamente en estos puestos suele haber un predominio de hombres, el tinnitus afecta en mayor proporción a hombres que a mujeres. 

Las personas que sufren tinnitus suelen experimentar: dificultades en la vida personal y laboral, trastornos del estado anímico, dificultades para dormir e insomnio, dificultades de concentración, trastornos de tipo ansiosos, disfunciones a nivel social, trastornos relacionados con estrés, sensación de fatiga, cambios conductuales y limitaciones funcionales y cambios a nivel de personalidad.

 

Para un 1% a 2% de la población, el tinnitus es un problema importante que requiere del apoyo de un equipo multidisciplinario de salud, incluyendo otorrinolaringólogos, neurólogos, fonoaudiólogos, audiólogos, psicólogos y psiquiatras entre otros profesionales.

Un gran problema del tinnitus es que, si bien existen varias hipótesis de su fisiopatología, los mecanismos sobre cómo se perpetúa el tinnitus son desconocidos.

En este proyecto de investigación, financiado por Fondecyt Regular 2022, se pretende poner a prueba dos hipótesis sobre la causa del tinnitus; la primera es que el tinnitus tiene un origen en principalmente en el cerebro, y la segunda es que el sistema auditivo eferente tiene un rol primordial en este fenómeno.

Realizaremos en un estudio de corte transversal, incluyendo pacientes con tinnitus y sujetos controles, donde evaluaremos el estado de salud de las personas, mediremos las respuestas fisiológicas de la cóclea y el funcionamiento de las redes cerebrales durante una intervención llamada inhibición residual auditiva del tinnitus.

Por otro lado, utilizaremos modelos animales para realizar un enfoque neurofisiológico básico de la dinámica cerebral durante el tinnitus.